/*IÑAKI JAVIER COMENTARIO: LO ANTERIOR REDIRIGE LANATURALEZAHABLA A JAVIEALONSOTORRE.COM*/

sábado, 14 de febrero de 2009

Sin pausa

Sin pausa, sin un momento de descanso la naturaleza continua su camino, bueno cuando la dejamos hacer su trabajo.
A pesar del crudo invierno los primeros sintomas de que se acerca la florida estación ya van apareciendo.
Los narcisos son una planta bulbosa que suele darse en bosques de hoja caduca.
Así, cuando empiezan a alargarse los días se afanan en florecer antes de que las hojas de los árboles les dejen otra vez en penumbra.
Es una especie de peligrosa carrera, donde elegir el momento adecuado supone mucho.
Si tardan demasiado se quedarán sin esa necesaria luz, pero si se dan demasiada prisa un temporal de nieve puede echarlo todo a perder.






jueves, 12 de febrero de 2009

Estampas invernales II

En esta segunda entrega os presento más detalles de lo que nos está dejando este invierno.
A veces una pequeña porción de paisaje nos puede decir más de lo que nos rodea que una gran panorámica.
Cuando la niebla se funde con un paisaje nevado el blanco parece difuminarlo todo, como si los pocos elementos visibles flotasen en la nada.
Algunos paisajes aun sin nieve trasmiten lo frio e inhóspito de esta estación.
Momentos después de esta toma las nubes descargaron una sucesión de nieve, granizo y ventisca dejándolo todo blanco.


Pasear entre los árboles cargados de nieve suelen deparar sorpresas en forma de bloques que se descuelgan de sus ramas.
Fotografiar en la nieve tiene bastantes complicaciones, desde el propio frio hasta poderse desplazar en esos parajes. Algo tan sencillo como ponerse en la orilla de un rio se complica cuando está cubierta de nieve.
Tambien se dan muchos problemas técnicos, ya que el brillo de la nieve hace que calcular la exposición no sea una ciencia tan exacta. Para terminar os dejo una panorámica de un amanecer invernal desde Ipiñaburu. Bajo nuestros pies las praderas heladas de Ceanuri, y al fondo los montes de Urkiola.

domingo, 8 de febrero de 2009

Estampas invernales I

Este invierno está siendo largo, frío y con mucha nieve. Esto hace que recorrerlo con una cámara sea una auténtica delicia.
Os presento algunas de estas postales invernales.
Embalse de Maroño. Cerca de Amurrio, al fondo sierra salvada, con el Ungino y el Iturrigorri coronados de blanco.
Panorámica de valle de Orduña. Esta toma se realizó uniendo varias fotos para poder captar este amplio y precioso valle.
Impresionante desde todos los puntos de vista destaca el salto del nervión. En este caso con los montes Burgaleses al fondo cargados de nieve, nutriendo de agua a este salto de 270 metros, uno de los más altos de Europa.

Otro espectáculo que nos ofrece Orduña es "el bollo", nombre que se le da popularmente a esas endidura entre la sierra por donde suele descender la niebla hacia el valle.

Para terminar esta primera entrega os dejo una panorámica del Gorbeialdea cubierto de un brillante manto blanco.


































domingo, 25 de enero de 2009

Temporal en el Cantábrico

Ciclogénesis explosiva, así es como se denomina técnicamente el fenómeno que ha puesto a Euskadi en alerta roja . Las previsiones eran catastróficas y l pánico a salir a la calle era la nota general.



A pesar de eso la costa se encontraba plagada de gente, cámara en mano, captando esta tremenda demostración de lo que la mar puede llegar a hacer.

El ciclón pasó por Euskadi de madrugada con vientos de hasta 180 kilómetros por hora en la mar -una máxima de 167 kilómetros en el interior, en Balmaseda-, lo que levantó olas de hasta 21,5 metros en Matxitxako, un valor absolutamente inédito en las estadísticas que se acumulan en las administraciones vascas.


Las consecuencias fueron árboles derribados, calles cortadas en multitud de localidades vascas y el fuerte embate de las olas contra rompeolas, diques y toda la franja del litoral.



Los cortes de luz por incidencias en la línea de alta tensión afectaron a 200.000 viviendas, ytanto el metro de Bilbao como el aeropuerto se vieron afectados.




miércoles, 19 de noviembre de 2008

Otoño, esquivo y bello

En esta época en la que la naturaleza se viste de galas doradas y tiene un cromatismo bestial los locos de la fotografía nos lanzamos a una voraz busqueda de esa toma que refleje tanta belleza.




Pero la madre natura no gusta de poner las cosas tan fáciles y el viento, la lluvia, la nieve, y demás recursos a su disposición hacen de nuestra meta un objetivo a veces quimérico.


En esta búsqueda corremos el peligro de olvidarnos de lo que nos rodea y solo pensar en la meta, como ciegos buscando la luz.




Es el momento de sentarse, apagar la cámara y disfrutar de lo que nos rodea. Sentir el viento que no nos deja hacer la foto que queríamos, disfrutar de esos rayos de sol que no eran los que esperábamos...

Y al final, con las pilas cargadas volver, con fotos o sin ellas pero sabiendo que parte del otoño nos acompaña.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Movil de sangre

¿Sabes lo que es el coltan?,
http://www.santiagoapostol.net/revista03/coltan.html
Lo cierto es que es un producto básico tanto para móviles como para ordenadores. Es muy escaso, así que imaginaros la de pasta que puede mover.

Porque su fabricación es imposible sin coltan. Más de 30.000 niños y niñas matan y mueren en un conflicto que sacude África Central y cientos de miles de personas lo están pagando en estos días. Una de las causas: el control del coltan. Te preguntarás ¿qué es el coltan y por qué puede convertir niños y niñas en soldados? Coltan es la abreviatura de columbita y tantalita, dos minerales que unidos los hace imprescindibles en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores... y, ante un mercado gigantesco, la República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales.Lejos de llevar prosperidad al país, es parte del origen de un conflicto que amenaza con ser eterno. Gran parte de los ingresos de la venta de coltan han servido para comprar armas, que llegaron generosamente a los ejércitos y milicias desde Estados Unidos, Bélgica, Francia, Alemania y China, entre otros.¿El resultado? Una guerra en la que ya han muerto casi 5 millones de personas, más de 350 mujeres y niñas son violadas cada mes, hay casi 2 millones de desplazados, y unos 7.000 niños y niñas combaten como soldados. Se les saca a la fuerza del colegio o de sus casas. Reciben malos tratos, torturas, son violados y obligados a violar y a asesinar. Y te queda oír lo peor: en la región de Kivu, la mitad de los menores que habían sido desmovilizados han vuelto a ser reclutados. Su experiencia les convierte en reclutas valiosos y les pone en especial peligro. Y todo para que en los países desarrollados podamos hablar por el móvil o escribir un e-mail.

Y que hago?, tiro mi ordenador y mi movil a la basura?.
No tiene por qué, pero piensa de donde viene y si puedes úsalo para ayudar a que se acaben este tipo de situaciones. Amnistía Internacional y otras agrupaciones siguen luchando por cusas como esta. O sino simplemente difunde lo que sabes, no te dejes embotar en coco.

lunes, 13 de octubre de 2008

Fotógrafos- Juan Antonio Palacios

Empiezo una especie de mi sección dentro del blog. En ella os iré presentando a diferentes artistas que gustan de retratar la naturaleza. Para empezar os presentare a un compañero de portales fotograficos, al cual solo he conocido en vivo durante apenas dos minutos, pero que tiene un gran trabajo a sus espaldas.



La fotografía digital a permitido a grandes aficionados a este arte desarrollarlo y a darse a conocer a través de la red.


Siendo vecino de provincia vereis que los paisajes que visita son muy parecidos a los mios, pero cada uno tiene su manera de ver las imágenes.


Os dejo unos enlaces por si quereis disfrutar de su trabajo más a fondo.

http://www.juanantoniopalacios.com/

http://www.fotonatura.org/galerias/5422/

http://tusfotos.org/galeria/search.php?search_user=Juan+Antonio+Palacios